Gramajo en la OIT planteó la necesidad de que las nuevas tecnologías favorezcan a los trabajadores
En el marco de la Conferencia Internacional de la OIT, que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, diversos representantes del mundo del trabajo se hicieron presentes para analizar diversas problemáticas que afectan a los trabajadores y trabajadoras.
El Secretario General de AOITA, Emiliano Gramajo, manifestó que: “Lo que planteamos en la OIT es que la modernización de las nuevas tecnologías en el mundo laboral tiene que ser a favor de la ampliación de los derechos de los trabajadores y no en su contra”.
El titular cordobés de la CATT (Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte), señaló que vienen trabajando con la digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas aplicadas para beneficiar a los trabajadores en su labor cotidiana.
Para finalizar, Gramajo se refirió a una propuesta presentada de una libreta de trabajo digital que “permita controlar toda la actividad laboral de la operación terrestre de pasajeros y que los conductores cumplan con el mínimo de 12 horas de descanso entre un viaje y otro”.

Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Cristian Jerónimo (Seivara), Jorge Sola (Seguros), Gerardo Martínez (Uocra), Julio Piumato (Judiciales), Maia Volcovinsky(UEJN), José Voytenco (UATRE),Roberto Baradel (Suteba y CTAI y Juan José Etala, por la UIA fueron algunos de los representantes argentinos que también participaron en la conferencia.