Generalúltimas

Acuerdo de cooperación entre AOITA y la UNC

El Secretario General de AOITA, Emiliano Gramajo, firmó junto al Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, y el Secretario de Extensión Universitaria, un acuerdo de cooperación entre la entidad sindical y la casa de altos estudios, con el objetivo de desarrollar de forma conjunta y a través de las Universidades Populares (UUPP), cursos y talleres abiertos, con certificación nacional, que puedan brindar respuestas a las nuevas demandas del mundo laboral.

Foto gentileza AOITA: Emiliano Gramajo (Sec. Gral. AOITA) – María Pía Polak (Sec. Administrativa – AOITA)

Tras la rubrica del acuerdo, el Secretario General de AOITA expresó que: “Los desafíos que plantea un mundo globalizado, nos obligan a establecer acuerdos estratégicos para hacer hincapié en la capacitación, no solo de nuestros afiliados directos, sino también de su grupo familiar. En este sentido,
estamos convencidos que como organización gremial debemos acercarles herramientas educativas y formativas a todas las familias de AOITA. Y las Universidades Populares se especializan en la capacitación laboral, y en la oferta de cursos y talleres, que tienen la particularidad de ir acompañando el desarrollo socio económico de cada región en nuestra provincia”.

Para finalizar, Gramajo, quien también detenta el cargo de Secretario de Transporte de la CGT Regional Córdoba, subrayó que: “Es importantísimo potenciar la sinergia del movimiento obrero con el ámbito académico. Y más en una provincia como Córdoba, que es cuna de la primera universidad pública, cuna de la Reforma Universitaria, y cuna del Cordobazo, donde nuestros antecesores fueron respaldados en las protestas callejeras por los estudiantes universitarios. Y como dirigentes gremiales, no podemos mostrar una sola cara de la moneda, que es la protesta y la movilización cuándo se quiere avanzar sobre nuestros derechos. También tenemos la obligación de ser solidarios con nuestros compañeros y compañeras y con la sociedad en su conjunto, tenemos que capacitarnos y formarnos de forma permanente, y tenemos que vincularnos a través del diálogo y el consenso con otras instituciones para potenciarnos, porque el mundo que viene no será nada fácil, y hay que estar preparados lo mejor que se pueda”.